sábado, 14 de marzo de 2015

ESTRATEGIAS (DIDÁCTICA INTEGRATIVA Y EL PROCESO DE APRENDIZAJE)




HOLA CHICOS LES DEJO INFORMACIÓN ACERCA DE:


ESTRATEGIAS


Qué son:

*Es el proceso por el cual el alumno elige, observa, piensa y aplica los procedimientos a elegir para conseguir un fin. Para que una estrategia se produzca se requiere de un listado o planificación de técnicas dirigidas a un objetivo.
Existen 5 tipos de estrategias:

*Estrategias de ensayo:

Este tipo de estrategia se basa principalmente en la repetición de los contenidos ya sea escrito o hablado. Es una técnica efectiva que permite utilizar la táctica de la repetición como base de recordatorio. Tenemos leer en voz alta, copiar material, tomar apuntes, subrayar.

*Estrategias de elaboración:

Este tipo de estrategia se basa en crear uniones entre lo nuevo y lo familiar, por ejemplo: resumir, tomar notas libres, responder preguntas, describir como se relaciona la información. El escribir es una de las mejores técnicas de refuerzo de memoria.


*Estrategias de organización:

Este tipo de estrategia se basa en una serie de modos de actuación que consisten en agrupar la información para que sea más sencilla estudiarla y comprenderla. El aprendizaje en esta estrategia es muy efectivo porque con las técnicas de : resumir textos, esquemas, subrayado , etc. Podemos incurrir un aprendizaje más duradero no sólo en la parte de estudio sino en la parte de la comprensión. La organización deberá ser guiada por el profesor aunque en última instancia será el alumno el que con sus propios métodos se organice
.
*Estrategias de comprensión:

Este tipo de estrategia se basa en lograr seguir la pista de la estrategia que se está usando y del éxito logrado por ellas y adaptarla a la conducta. La comprensión es la base del estudio. Supervisan la acción y el pensamiento del alumno y se caracterizan por el alto nivel de conciencia que requiere.
Entre ellas están la planificación, la regulación y evaluación final. Los alumnos deben de ser capaces de dirigir su conducta hacia el objetivo del aprendizaje utilizando todo el arsenal de estrategias de comprensión. Por ejemplo descomponer la tarea en pasos sucesivos, seleccionar los conocimientos previos, formularles preguntas. Buscar nuevas estrategias en caso de que no funcionen las anteriores. Añadir nuevas fórmulas a las ya conocidas, innovar, crear y conocer las nuevas situaciones de la enseñanza.

*Estrategias de apoyo:

Este tipo de estrategia se basa en mejorar la eficacia de las estrategias de aprendizaje, mejorando las condiciones en las que se van produciendo. Estableciendo la motivación, enfocando la atención y la concentración, manejar el tiempo etc. Observando también que tipo de fórmulas no nos funcionarían con determinados entornos de estudio. El esfuerzo del alumno junto con la dedicación de su profesor serán esenciales para su desarrollo.

Metodología:

*El profesor enseña las estrategias de aprendizaje junto con el contenido normal de la materia. En el segundo es cuando se centra exclusivamente en centrar y estudiar paso a paso las estrategias.

Pero una de las dificultades de estas estrategias fuera del sistema normal de enseñanza es que se corre el riesgo de que los alumnos no sepan aprovecharlas con sus asignaturas. Entonces no servirían para nada, por eso muchos expertos dicen que las estrategias de aprendizaje deben de enseñarse como una parte más del sistema general de estudio del profesor, dentro del horario, dentro de la materia como algo normal. Los ejemplos de estrategias de aprendizaje que hemos visto en esta Web harán una visión más concreta de las diferentes técnicas para aprender.

El profesor va uniendo las estrategias junto con normal actuación, de ahí que la mejor manera es estar enseñando y al mismo tiempo enseñando cómo podemos aprender nosotros mismos. Una fórmula basada en el doble aprendizaje, en donde el alumno está aprendiendo la asignatura y al mismo tiempo aprendiendo a aprender, por ejemplo pensando en voz alta como estudiaríamos una determinada materia.

Se entiende con esto que exista una imitación. Se trata de que el alumno participe y conecte sus estrategias con las nuevas que está aprendiendo. El profesor selecciona que tipo de estrategias de aprendizaje tiene para elegir y cual sería la correcta, después evalúa los resultados.

Cómo se hace una clase:

El plan de clase, tal como ha sido empleado universalmente, consta de las siguientes partes:
a) Encabezamiento
b) Los objetivos de clase deben ser:
*Concretos y bien definidos de alcance inmediato, esto es, asequibles dentro del tiempo limitado de la clase.

*Vinculados con las adquisiciones que los alumnos deben hacer (y nunca con la cantidad de materia o de actividades del profesor).
c) Medios auxiliares de utilización en clase.
d) Procedimientos didácticos que se emplearán en la clase. Por ejemplo:
*Prueba preliminar para indagar los conocimientos básicos.

*Motivación inicial mediante preguntas.

*Exposición oral reforzada por demostraciones gráficas en la pizarra y por otros medios auxiliares.

*Breves interrogatorios diagnostica dores al final de los principales puntos del tema.
*Solución de problemas de los alumnos.

*Corrección del trabajo de los alumnos mediante soluciones demostradas en la pizarra.

*Asignación de tareas para la clase siguiente.

e) Actividades de los alumnos: lectura silenciosa, discusión dirigida, trabajo en equipos, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario