“RESUMEN”
El capitulo uno nos habla de la pedagogía como sustento de la didáctica,
dentro de este tema se menciona que la pedagogía es la ciencia y técnica de orientación
de las personas en la vida para que sepan y logren vivir bien. Tiene un
antecedente de la paideia como ideal educativo de los griegos, representa un
esfuerzo sobre la práctica pedagogía; reflexión y acción.
La pedagogía tiene un sujeto de estudio propio, la persona humana la
cual tiene la necesidad de desarrollar sus áreas cognoscitiva, afectiva y de
habilidades, en la búsqueda de un perfeccionamiento continuo. La tarea
profesional es coadyuvar al logro de este objetivo, el sujeto de estudio de la
pedagogía es la persona humana y su objeto es la educación.
Su medio es la didáctica proceso de enseñanza-aprendizaje. Dentro de los
campos de conocimientos de la pedagogía se encuentran tres:
*Teleológico: Hace referencia a los fines de la educación.
*Mesológico: Responde a la interrogante ¿Cómo debe realizarse la
educación?
*Ontológico: Responde a la interrogante ¿Qué es la educación?
En el capitulo dos habla de la antropología pedagógica: persona humana,
habla de de la formación humana que es el acto educativo que se dirige
especialmente a su inteligencia y a su voluntad, el objetivo se encuentra en
señalar el sentido de la educación como tarea esencialmente humanizadora y
humanística.
La tarea educativa profesional se dirige a la persona humana en como
potenciar sus capacidades y como superar sus limitaciones. La exigencia moral
para la persona humana encuentra una ayuda en la didáctica para adquirir y
desarrollar un criterio orientador y corrector a un orden, que le proporciona
los medios para satisfacer sus necesidades conforme a su fin último.
La persona humana al estudiarla desde su dimensión y objeto de la
didáctica, exige analizar una postura antropológica frente a las condiciones
socioculturales y de desarrollo tecnológico.
Desde ese momento se concibe un
nuevo ser humano, que recibe toda la naturaleza humana y con ella toda su
dignidad, dice que el hombre ya es una persona antes de nacer. Siendo una
unidad de alma y cuerpo siendo estas dos realidades distintas, forman una
unidad inseparable de acuerdo con su índole espíritu-corpórea.
El capitulo tres de la fundamentación teórica de la educación, dentro de
esto se maneja el concepto de la educación significa conducir, criar, nutrir,
alimentar y guiar. Extrae algo de una u otra forma que conlleva a la participación de un guía o
un líder, cuya función es ayudar a crecer a otros; en su esencia y ayuda a
generar expertos a partir de u aprendizaje.
Sus características son:
*El perfeccionamiento: Es un complemento, plenitud, formación y es un
bien
*Intencionalidad: Es el conjunto de intenciones del docente
*Dirigirse a lo específicamente humano: Consiste en desarrollar sus
facultades
*Ejercer influencia: Ayuda a una orientación que conduzca hacia la
mejora del educando
*Tener un fin valioso: Exige orientar al ser humano
*Ayudar: Es buscar el bien del otro
*Lograr la realización o la autorrealización compartida: Son el
conocimiento, el auto dominio y auto donación
*Orientarse a la sociabilidad: Crece las vertientes de singularidad y
autonomía
*Un proceso activo: Es un proceso, acción y función. Siendo un acto
educativo.
*Conducción: Se realiza desde fuera del educando, mediante un agente que
guía y mediatiza
*Educación: Promueve la relación entre dos o mas personas
La pedagogía como sustento de la didáctica, es el medio para la
realización de la educación como el proceso del campo teológico de la pedagogía
y sus fines. El ámbito ontológico es el contexto en el que se desarrolla el
proceso didáctico.
Y finalmente el capitulo cuatro para un concepto de la didáctica,
significa el arte de enseñar, instruir. Mediatizando los conocimientos y
principios con la instrucción , actividades prácticas y desarrollo de
actividades en el ámbito familiar, escolar y empresarial y comunitario.
Su finalidad de la didáctica es:
*La formación
*Instrucción
*Instrucción formativa
*Desarrollo de facultades
*Creación de cultura
No hay comentarios:
Publicar un comentario